SECRETARIA DE ASUNTOS DOCENTES DE SALTO
COMUNICA SU
HORARIO DE GUARDIAS DE VERANO
LUNES A VIERNES
DE 9 A 12.30HS
Las Secretarías de Asuntos Docentes distritales, como órganos desconcentrados de funcionamiento en cada distrito, están a cargo de la conducción técnico-administrativa de los Asuntos Docentes distritales. Los invitamos a visitar nuestro blogs para informarse acerca de todo lo referente a tramites docentes, inscripciones, listados, actos públicos, y todo lo relacionado con el ámbito educativo distrital y provincial. CONTACTO sad066@abc.gob.ar
SECRETARIA DE ASUNTOS DOCENTES DE SALTO
COMUNICA SU
HORARIO DE GUARDIAS DE VERANO
LUNES A VIERNES
DE 9 A 12.30HS
SECRETARIA DE ASUNTOS DOCENTES DE SALTO
COMUNICA:
 
CONVOCATORIA PARA LA  COBERTURA DE ASIGNATURAS DEL
I.S.F.D.Y T. Nº 126 DE SALTO
PARA EL CICLO LECTIVO 2023
La Dirección del
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 126 en el marco de la
Resolución N° 5886/ 03 solicita a Ud. realice la difusión y convocatoria para
la cobertura de las asignaturas para el ciclo lectivo 2023
LINK A ASIGNATURAS DE LA CONVOCATORIA
CRONOGRAMA
TENTATIVO PREVISTO:
| INSCRIPCION Y PRESENTACION DE PROYECTOS: | 14 al 16/02/2023 en el ISFDyT No. 126,
  Bernardino Esperanza 413, en el horario de 19 a 21 hs en DIRECCIÓN.   | 
| RECUSACION/ EXCUSACION: | 17, 20 y 21/02/2023 | 
| NOTIFICACION de Listado de aspirantes en condiciones de
  acceder a la cobertura, puntaje y evaluación de la propuesta; Listado de
  aspirantes que no reúnen las condiciones   | 14 al 23/02/2023 | 
| ENTREVISTA: | En Horario y Fecha a confirmar. | 
CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN EVALUADORA: Un miembro de
Equipo de conducción, un miembro del Consejo Académico Institucional, dos
docentes del área y un alumno.
En el siguiente link se
encuentran Los Diseños Curriculares de los Profesorados de Enseñanza Secundaria
en Matemática Resol. 1861/17 y PROFESORADO DE Enseñanza Secundaria en Lengua y
Literatura res. 1862/18)
 https://docs.google.com/document/d/1kV9QxI8qayZCrCVRqPb5Xp98_dFbX138/edit
(ingresar por Google
lens en este enlace se encuentran los Diseños Curriculares de la Tecnicatura
Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo, TECNICATURA Superior en
Enfermería, Tecnicatura en Administración General, Profesorado de Educación
Primaria, Profesorado de Educación Especial)
ANEXO
III: Resolución
5886/03 – Disposición 30/05 (Formato del Proyecto) Régimen Académico Institucional 
https://docs.google.com/document/d/1glkbBJ_LJikjK4T3weucAJh8EYLi-48w/edit#
IMPORTANTE:
Reglamento General de
Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires Decreto 2299/11
Estatuto del docente Ley 10579 y modificaciones
Ley Nacional de Educación
No. 26206 Ley Provincial de Educación No.13688
Ley de Formación Técnica Profesional No. 26058
Para carreras Técnicas: Prácticas
Formativas en ambiente de trabajo Res. 2343/17-
Para carreras Docentes:  Resolución
CFE No. 188/12 – Resolución CFE No. 201/13 - Resolución CFE No. 30/07 
Reglamento de
Institutos superiores (menos evaluación) Resolución No. 2383/05 
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 
CADA UNO EN UN SOBRE, CON LA HOJA DE
PRESENTACIÓN Y LAS DOS DE EVALUACIÓN 
(Se adquieren en LIBRERÍA MATICES – Son parte de la Resolución 5886/03)
ANEXO III de la Resol 5886/03 completa con la fotocopia de la
documentación respaldatoria, ordenada y abrochada en una carpeta ( Si ya fue
presentada este año no es NECESARIO)
(No omitir DNI ni foliado- incluyendo anexo + documentación) Uno por aspirante NO por proyecto.
Enviar copia del proyecto en formato PDF al siguiente mail: isfdyt126salto@abc.gob.ar
PRESENTAR DECLARACIÓN JURADA EL DÍA DE LA
ENTREVISTA PÚBLICA
ANEXO ÚNICO
Se considerarán
hasta 10 puntos por cada uno de los aspectos detallados como A) a K). Puntaje
máximo: 110 puntos. Puntaje mínimo para la aprobación: 55 puntos.
| ITEM A EVALUAR | TENER EN CUENTA | 
| A) Fundamentación
  (Justificación de la propuesta a la luz de marcos teóricos pertinentes. | a)  Posicionamiento
  de la cátedra dentro de la carrera. b)  Marcos teóricos respecto a la
  enseñanza y al aprendizaje de la materia que se concursa c)  Aporte al perfil de los
  egresados d)  Marcos teóricos
  fundamentados en autores con sus respectivas citas. e)  Explicitar relación con otros
  espacios del mismo año u años anteriores/posteriores. | 
| B) Expectativas de logro (Reformulación – Criterios de
  reformulación y de organización). | a)  Leer bien el diseño curricular
  de la carrera. b)  Deben reformularse a partir de
  las que se encuentran en el diseño curricular. c)  Deben ser
  específicas, aunque algunas más generales pueden vincularse al perfil del
  egresado. | 
| C) Contenidos académicos
  actualizados y contextualizados a problemáticas regionales y/o
  provinciales (Selección – Jerarquización
  –Secuenciación – Criterios de Organización). | a)  Pueden
  presentarse organizados por bloques, ejes o unidades. b)  Se deben respetar los contenidos
  del diseño curricular y a partir de estos reformularlos y reorganizarlos. c)  Se deben
  explicitar los criterios para dicha reformulación. | 
| D) Coherencia interna de la propuesta pedagógica. | Tiene que haber coherencia entre la fundamentación, las
  expectativas de logro, los
  contenidos, la propuesta de intervención didáctica y la evaluación. | 
| E) Intervención
  didáctica (Estilo – Estrategias de
  intervención). | a)  Se refiere a diferentes
  propuestas de enseñanza y de aprendizaje de acuerdo con los contenidos; hacer
  foco en cómo el profesor va a gestionar la clase. b)  ¿De qué manera
  específica el o la profesora llevarán a cabo la enseñanza y favorecerán el aprendizaje de los estudiantes de la cátedra? | 
| F) Atención al impacto
  de la propuesta en la práctica docente o profesional. | a)  Articular con la práctica
  docente o con la práctica profesional como eje vertebrador. b)  Explicitar
  aportes al perfil del egresado. | 
| G) Presupuesto del
  tiempo – Criterio de distribución. | a)  Calcular la cantidad de módulos
  reales organizando didácticamente el tiempo. b)  Calcular la cantidad de módulos
  según la cantidad y calidad de los contenidos. c)  Deben estar contempladas
  actividades como trabajos prácticos y evaluaciones. d)  Se deben
  explicitar los criterios de distribución del tiempo. | 
| H) Recursos (Materiales y didácticos). | a)  Deben especificar con qué finalidad se utilizará cada recurso (en función de
  contenidos y actividades). b)  Tener en cuenta
  el uso del campus virtual del Instituto (Aulas INFoD). | 
| I) Bibliografía del docente, del alumno. Actualización y pertinencia.
  Adecuación de la bibliografía a los tiempos y modalidades previstos para la
  implementación de la propuesta. | a)  Actualizada y pertinente. b)  Bibliografía obligatoria
  seleccionada por eje. c)  Separar bibliografía de los
  docentes y de los estudiantes, obligatoria y de consulta. e) Para la
  bibliografía de los estudiantes (salvo que sea necesario) NO dar libros enteros. Mencionar capítulo y/o páginas | 
| J) Propuesta de
  evaluación, adecuación a la normativa vigente y al Plan Institucional – Pertinencia
  para el Nivel. | a)  Adecuarse a la normativa actual
  respecto al nivel superior b)  Explicar
  mediante marcos teóricos qué es evaluar. c)  Explicitar
  criterios e instrumentos de evaluación. d)  Explicitar cómo se va a
  acreditar la materia de acuerdo con el Régimen Institucional. | 
| K) Propuesta de
  actividades de extensión e investigación: pertinencia y factibilidad. | a)  Planificar investigación y
  extensión en forma conjunta, pero teniendo en cuenta que son actividades
  totalmente diferentes. b)  Tienen que ser propuestas
  concretas y específicas relacionadas con el proyecto de cátedra. c)  Tener en cuenta
  organizaciones e instituciones donde se pueda poner en práctica la
  propuesta. | 
INFORMACIÓN IMPORTANTE A TENER EN CUENTA
DIFERENCIA ENTRE CUPO Y VACANTE:
La vacante es el cargo no cubierto por un titular (o sea cubierto por un provisional o un titular interino) en un determinado Establecimiento.
El cupo es el porcentaje de vacantes provisionales establecidas por distrito y destinadas, para el acrecentamiento y/o titular interino.
ESTIMADOS DOCENTES:
En el caso de que quieran POSTULARSE en APD EAV 2023 y no figure el listado en el cual se inscribieron deberan seleccionar:
SE ENCUENTRA INSCRIPTO Y NO APARECE EN APD
SAD Salto informa los CUPOS para la modaliadad Educacion Fisica
EFC 1 de 2 - 2 modulos
EF 1 de 3 - 3 horas catedras
CUPOS ZP A DEFINIR
SAD SALTO comparte VACANTES TENTATIVAS para TITULAR INTERINO 2023
VACANTES TITULAR INTERINO 2023
OBSERVACIONES: EN LA LIBRERIA MATICES ESTAN LAS ACTAS DE TITULAR INTERINO PARA FOTOCOPIAR.-
RECUERDEN QUE SON POR DUPLICADO.
SECRETARÍA DE ASUNTOS
DOCENTES DE SALTO
CONVOCA A:
 
INSCRIPCION A COBERTURA CARGOS DOCENTES E INSTRUCTOR/A (20
MÓDULOS SEMANALES)
CFP N°401 (1 COMISIÓN) EDUCACIÓN PROFESIONAL SECUNDARIA FAMILIA
PROFESIONAL ENERGÍA ELÉCTRICA
para la
implementación de la  “Educación Profesional Secundaria” que integra
Formación Profesional y Formación General cumplimentando la obligatoriedad del
nivel secundario, propendiendo a la inserción laboral, la continuidad educativa
y el acceso al nivel superior, destinada a jóvenes y adolescentes entre 15 y 18
años que habiendo culminado su escolaridad de nivel primario obligatorio no se
hayan incorporado a las ofertas de educación secundaria obligatoria o que
habiendo iniciado el nivel secundario atraviesen procesos de desvinculación que
interfieran en sus trayectorias educativas, enmarcados en la Resol. 1873/2022 y
sus anexos
LINK A RESOLUCIÓN
1873/2022 Y SUS ANEXOS
CRONOGRAMA
CRONOGRAMA DE
ACCIONES   COBERTURA: CARGO DOCENTE CS. NATURALES  E INSTRUCTOR/A (20 MÓDULOS SEMANALES)
CFP N°401 (1
COMISIÓN) EDUCACIÓN PROFESIONAL SECUNDARIA FAMILIA PROFESIONAL ENERGÍA
ELÉCTRICA
| ACCIONES | FECHAS | 
| Convocatoria a Presentación de Proyectos, Difusión y notificación
  docente |  26/12/22 al
  29/12/22 | 
| Inscripción en las
  Secretarías de Asuntos Docentes, Presentación de Antecedentes y Proyectos
  Pedagógicos (SÓLO VÍA EMAIL) |  13/02/23 al 17/02/23 | 
| Elevación por parte de la
  Secretaría de Asuntos Docentes de Legajo de Títulos y antecedentes, al
  Tribunal de Clasificación Descentralizado correspondiente, para su valoración | 22/02/23 al 02/03/23 | 
| Remisión de las
  inscripciones al Jurado por parte de la Secretaría de Asuntos Docentes | 3/03/23 | 
| Evaluación de los proyectos
  y entrevistas | A partir del 6 de marzo | 
MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN
| Vía  correo electrónico
  únicamente, (debiendo resguardar la
  documentación en formato papel el aspirante/interesado, para cuando sea
  solicitada oportunamente) AL CORREO ELECTRÓNICO:   ASUNTO: “PROYECTO ESCUELA
  SECUNDARIA PROFESIONAL DOCENTE DE CS. NATURALES” o “PROYECTO ESCUELA
  SECUNDARIA PROFESIONAL INSTRUCTOR”   Enviando como archivo adjunto: un (1) sólo documento PDF denominado
  “InscripcióncoordinadorCFP_ApellidoyNombres” que contenga:   1º) PLANILLA DE INSCRIPCIÓN (descargar del nombre o del
  siguiente LINK – imprimir, completar y firmar de puño y letra y luego escanear) + 2º) DOCUMENTACIÓN
  RESPALDATORIA (escaneos de: DNI, constancia CUIL, títulos
  secundario, terciario y/o universitarios; certificados de cursos y/o
  capacitaciones afines al área/cargo/asignatura para la cual se inscribe; y/o
  constancias de  desempeño en el área/cargo/asignatura, si lo
  tuviere) + 3º) PROPUESTA O PROYECTO
  PEDAGÒGICO  | 
 
 
Las instancias de evaluación serán:
●
Antecedentes Personales y Profesionales.
● Propuesta
Pedagógica.
● Entrevista
y defensa.
 
Comisión Evaluadora CFP n° 401
|   | TITULAR | SUPLENTE | 
| PRESIDENTE
  REFERENTE DE NIVEL CENTRAL | OMAR GAYTÁN | FRANCISCO
  LÓPEZ | 
| INSPECTOR
  DE MODALIDAD | NATALIA
  PENNELLA/ DINO TURINI | GRISELDA
  PARODI | 
| DIRECTOR/A | MARIO
  SÀNCHEZ | FERNANDO
  ENRRIZ | 
| REFERENTE
  INSTITUCIONAL | SELVA
  LEONARDO |   |